COMUNICACION

COMUNICACIÓN

Resultado de imagen para gif simpson COMUNICACION

Es una acción o efecto que realiza una persona expresándose e intercambiando información.
ü  ¿Por qué es difícil comunicarse?
Comunicarse es difícil debido a que el trato o vocabulario que se utiliza al ejercer esta acción porque para mí una palabra puede  tener un significado y para otra pueda tener uno totalmente diferente todo depende de ; su raza, ideología e incluso idioma.
EJEMPLO: “Al tiro” significa para muchos de inmediato o apurado pero en ecuador “Al tiro” es mantener relaciones sexuales.

Resultado de imagen para gif simpson COMUNICACION



COMUNICACIÓN ASERTIVA

The simpsons peliculas y serieses clave para lograr el éxito en la vida. Ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad. Es decir, cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y valores. Y también implica no llegar al extremo contrario: La agresividad.



Comunicación verbal
Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos en el mensaje. Los signos son arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro.


La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
  • La comunicación oral , a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual.
  • La comunicación escrita , es por medio de papel o mensajes.
En la comunicación verbal existen varias etapas: el mensaje, el código y el canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral , de la cual existen múltiples formas.

Comunicación no verbal
Se realiza a través de signos: imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas…), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Resultado de imagen para gif simpson Se dice que la mayoría de la comunicación la hacemos con lenguaje no verbal y no con palabras
Cuando conocemos a alguien nuevo tenemos muy en cuenta la información no verbal que obtenemos y emitimos, ya sea de forma consciente o inconsciente. Ser consciente de ello nos ayudará a evitar prejuicios que distorsionen la realidad. El psicólogo Albert Mehrabian llevó a cabo experimentos psicológicos y descubrió que como regla general la comunicación no verbal está sobre-valorada en el mensaje. Solo el 7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etcétera) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración, etcétera).

Procesos Comunicativos
Estos se presentan de infinitas maneras a lo largo de toda nuestra vida, es la forma de entendernos, tanto emitiendo como de recibiendo mensajes ya sean orales, visuales, escritos, a través de símbolos, sonidos, gestos... etc. 
Resultado de imagen para gif simpson
¿Que se necesita para un proceso comunicativo?  
Para que exista una comunicación, es imprescindible que se respeten los elementos de la comunicación :
- Emisor: Persona que transmite el mensaje
- Receptor: Persona que recibe e interpreta el mensaje
- Mensaje: Contenido de información que el emisor transmite al receptor
- Código: Conjunto de signos que se combinan entre si mediante ciertas reglas para formar el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben conocer el código
-  Canal: Medio físico a través del cual se emite el mensaje
- Situación: Lugar y conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación y que ayudan a comprender mejor el mensaje . 

Escucha activa

La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen varios niveles de escucha que se pueden emplear dependiendo de que del nivel de entendimiento que se alcanza en cada caso caso:


  1. Parafrasear, es decir, resumir lo que ha dicho. Si alguna parte nos ha llamado la atención, podemos resaltar las palabras que más nos han impactado. Es una forma de dirigir la conversación, porque el hablante va a ampliar la información sobre lo que hemos subrayado.
  2. Reflejar el estado emocional. Además de que se le ha entendido, se le muestra que se sabe como se siente. Ayuda; pero no basta con decir: “sé como te sientes” o “te entiendo”.
  3. Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de acuerdo. Es aceptable lo que se dice, se entiende; aunque no se esté totalmente de acuerdo.
  4. Estar completamente de acuerdo. Hay gente que la única forma que tiene de aceptar la empatía del otro es a través del acuerdo completo de la otra persona.
  5. En cualquier caso se puede cualificar lo que se dice como una opinión propia y no como una afirmación indiscutible. Se hace introduciendo un tono en la expresión que relativice lo que se dice o utilizando frases como: desde mi punto de vista, en mi opinión. 
Resultado de imagen para gif simpsonConvivencia
Hace referencia a la acción de convivir, esto no es más que el compartir constante con otra persona diferente a ti todos los días, es decir, es la hecho de vivir en compañía con otros individuos, un ejemplo de convivencia sería una casa familiar, en la cual interactúan constantemente.

Empatía- Apatía

Apatía. Este término se refiere precisamente a la carencia de emoción o cuidado. Describe la condición de alguien que es indiferente a aquello que lo rodea o a los sentimientos de los demás. ... Por ejemplo, si alguien está constantemente amenazándonos es probable que nos volvamos apáticos hacia esa persona.

empatía

Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.

Resultado de imagen para gif simpson


PUEDES HACER UN TEST PARA SABER SI TIENES UNA COMUNICACION ASERTIVA A TRAVES DE ESTE ENLACE: https://www.psicoactiva.com/test/test-de-asertividad-de-rathus.htm

Comentarios

Entradas populares