Imagen y Fotografía

IMAGEN



El término imagen proviene del latín imago que a su vez nos remite a imitari (retrato o reproducción). El diccionario la define como” figura o representación de una cosa” y  por extensión como “representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos”.  Frente a la palabra y la razón que han sido consideradas históricamente la fuente del conocimiento del mundo, la imagen ha quedado relegada a un segundo plano y ha sido considerada  como una forma de conocimiento menor puesto que sólo alcanzaba  la apariencia exterior de las cosas mediante la mimesis (copia o imitación).

Dice la teoría que una imagen es también la representación visual de un elemento que se logra a partir de técnicas enmarcadas en la FOTOGRAFIA
Resultado de imagen para FOTOGRAFIAS

Existe gran cantidad de expresiones relacionadas con la imagen, pues se identifica que también se hace referencias a: imagen gráfica, imagen visual, imagen material, imagen mental; y aún más en el mundo empresarial, se usa el término "imagen" para referirse a ciertos conceptos como: imagen de empresa, imagen de marca, imagen corporativa e imagen global; de la misma manera, la imagen de empresa se subdivide en imagen depositada, la imagen deseada y la imagen difundida, todas ellas de gran importancia pues es la visión que se tiene de una empresa en el mercado.

FOTOGRAFIA

es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.2​ Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores CCD, CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».

Resultado de imagen para FOTOGRAFIAS
Historia
Artículo principal: Historia de la fotografía

Primera fotografía permanente, de Niepce, 1826.

El grabado heliográfico más antiguo que se conserva, reproduciendo un grabado flamenco. Ensayo realizado en 1825 por Niépce, por contacto, sin cámara oscura.

Ventanal de la abadía de Lacock (Lacock, Wiltshire). Fotografía de Fox Talbot, en agosto de 1835, ensayando su procedimiento del calotipo. Copia positiva, a partir del negativo más antiguo que se conserva.

Zaragoza, La torre nueva o torre inclinada (1865-1867). Fotografía original de Jesu Martínez Sánchez, asociado a J. Laurent. Copia a la albúmina, a partir de un negativo de vidrio al colodión húmedo, de 27 × 36 centímetros.

Fotografía en color, hacia 1915, por Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorskii.
La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclides, que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV a. C;3​4​ el matemático bizantino Antemio de Tralles, que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos;5​ y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacén hizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica.4​6​ En el campo de la química, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata,7​ y Georges Fabricius (1516-1571) las del cloruro de plata. En 1568, Daniele Barbaro describió el mecanismo de un diafragma,8​ y en 1694, Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.9​ Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse.

LEY DE TERCIOS






la regla de los tercios

La Regla de los Tercios es una de las REGLAS MAS BASICAS DE COMPOSICIÓN FOTOGRAFICA. Quien más y quien menos la ha oído mencionar alguna vez, aunque es posible que no tengas claro del todo lo que significa. En las siguientes líneas te explicamos en qué consiste la regla de los tercios, y como aplicarla para mejorar drásticamente tus composiciones fotográficas. Tus fotos nunca volverán a ser iguales una vez entiendas qué es y cómo funciona.

TIPS PARA UNA SELFIE PERFECTA


Algo que realmente nos puede molestar es una foto mal enfocada, típico, pides a un extraño o alguien que te acompaña que te tome una foto y toman todo, menos a ti, o te agarran con la peor cara y lo único que haces es decir ‘gracias’ y terminas por borrarla, ¿les suena familiar?

Recuerdas cuándo los celulares no eran tan pro, entonces optabas por salir a todas partes con tu cámara de bolsillo y cuando querías tomarte una foto con tus amigas o si te estabas de viaje sola lo único que hacías era voltearla y tomar la foto esperando que saliera centrada y captando lo que querías aunque al final esa foto no era lo mejor, pero de eso a que salgan tus pies… Mil veces eso.
Luz
Busca tomarte la foto en un lugar que tenga buena luz, de preferencia que ilumine tu cara de forma natural sin que parezca que tienes el foco arriba de ti, evita que el sol vaya directo a tus ojos o puedes usar lentes, sino lo único que lograrás es salir con unos ojos que no te quieres imaginar. Busca el mood perfecto para tomarla.
Ángulo
Asegúrate de extender tu brazo lo más que puedas, no querrás que lo único que salga en la foto sea tu frente y nariz ¿o si? Antes de tomártela practica con el botón donde debas de tomar la foto, sino al momento de presionarlo saldrá movida la foto, levanta la cámara arriba de tus ojos, NUNCA la tomes de abajo hacia arriba sino tu cara se verá enorme, y procura que todo esté en su lugar antes de tomarla, que tu escote llame más la atención que tu cara no está cool.


FOTOMONTAJES









Comentarios

Entradas populares